22 julio 2015

Los 10 programas de mayor rating en la TV criolla


Los 10 programas de mayor rating la semana pasada en la televisión de República Dominicana.

1. DUENOS DEL PARAISO  (Telenovela)
TELESISTEMA 11 
5,96% 23,50% 20:59:28 21:59:46

2. TIERRA DE REYES (Telenovela)
TELESISTEMA 11 
5,63% 25,47% 19:58:19 20:59:08

3. SORTEO COLECCION DE LUJO DORADA (Entretenimiento)
TELESISTEMA 11 
 5,60% 19,97% 22:01:19 22:32:02

4. DONA XEPA (Telenovela)
TELEMICRO 5 
 4,85% 16,77% 21:56:05 22:54:56

5. LA ESCLAVA ISAURA (Telenovela)
TELEMICRO 5 
4,77% 18,13% 21:57:22 22:57:08

6. A REIR CON MIGUEL Y RAYMOND (Entretenimiento)
TELEMICRO 5  
4,71% 29,03% 19:50:51 21:51:39

7. AQUI SE HABLA ESPANOL (Entreñtenimiento)
ANTENA LATINA 7 
4,11% 22,20% 11:56:59 16:08:37

8. ZONA 5 (Información/Opinión
TELEMICRO 5 
4,10% 21,67% 21:51:55 22:53:16

9. PREMIOS JUVENTUD 2015 (Entretenimiento)
TELEMICRO 5 
4,04% 17,66% 20:01:14 23:20:45

10. VALGAME DIOS (Telenovela)
TELESISTEMA 11 
4,02% 24,27% 18:55:40 19:58:05

20 julio 2015

"No te juntes con esa chusma"

Roberto Gómez Bolaños al agradecer el Casandra Internacional 2004.
José Antonio Aybar F.
aybarjo@gmail.com

La actriz Florinda Meza es mujer de temperamento fuerte, puesto a prueba en las últimas apariciones públicas de Roberto Gómez Boñalos "Chespirito", su pareja sentimental y compañero en las series El Chavo del 8, Chapulín Colorado, Doctor Chapatín y otras tantas creadas por el supercomediante mexicano.

Se acusaba a Florinda de superprotectora de Chespirito, a quien "ayudaba" en las ruedas de prensa a responder las preguntas de los periodistas, muchos de los cuales la consideraban intromisiones de la actriz y no entendían por qué Gómez Bolaños se mantenía inmutable cuando esto ocurría.

A pesar de las críticas que se hacían nadie se atrevía a reclamar a esta mujer de verbo encendido y respuestas petrificadoras, so pena de enfrentarse a una bien elaborada "pela de lengua".

Esta actitud, según nos explicó la propia Florinda cuando logramos la presencia de ambas estrellas mexicanas en premios Casandra 2004, se debía a que Robert, como ella le llamaba, padecía un tipo de dermatitis que afectó la audición de su oído izquierdo.
Florinda Mesa agradece el Casandra Internacional 2004. 
A su lado, Milagros Germán.

Esta afección causaba que Bolaños no escuchara ciertas preguntas y en vez de repetirlas Doña Florinda prefería responderlas. 

Eso ocurrió en dos ocasiones durante la rueda de prensa que organizamos en el Teatro Nacional Eduardo Brito, el domingo antes de la Gala de Premiación del 2004.

Dos días después de la premiación Chespirito puso en circulación su poemario "...Y también poemas", en un popular centro comercial de Santo Domingo y cuando llegué al lugar ambos ya estaban sentados en la mesa de honor. Doña Florinda me había apartado una silla a su lado y cuando la ocupé me dijo:

"José Antonio, hágame un favor, ese señor que tiene Robert al lado me lo tiene loco, no ha parado de hablarle al oído ¿usted puede quitarlo de ahí?". Al mirar a la persona que conversaba con Chespirito ¡oh sorpresa! Se trataba, nada más y nada menos, que del propietario de la plaza.

Así se lo hice saber a Doña Florinda quien me respondió que estaba bien, pero que entonces tratara de ponerle conversación a Chespirito, cediéndome su puesto al lado del actor, y como una jugada estratégica decidí iniciar de inmediato la rueda de prensa. De esta manera logré "rescatarlo".

Florinda Meza y Chespirito.
Más allá de lo que se pueda pensar, en Doña Florinda conocimos a una mujer que amaba a su esposo, que lo protegía y lo ayudaba durante su enfermedad para hacerle la vida más llevadera.

Recuerdo que el día que se marchaban del país escogíamos con doña Florinda una selección de fotografías de las que habíamos hecho durante su estadía en el país, entre estas una en la que aparecíamos, junto a ella y Chespirito, Feliz Vinicio Lora, entonces presidente de Acroarte; Fausto Polanco, tesorero, un servidor, secretario general y el presidente de la República Hipólito Mejía.

Cuando llegamos a esta foto, sin pensarlo dos veces, doña Florinda nos dijo: "Esta foto no, nosotros no guardamos fotos de presidentes".  

Esa es doña Florinda, con sus defectos y virtudes, con sus respuestas francas y sinceras, a quien siempre recordaremos por la frase famosa con la que aconsejaba a Quico, y  que, a modo de chiste nos lanzó en el Bar del Teatro Nacional Eduardo Brito:  "Ven José Antonio, no te juntes con esa chusma".

17 julio 2015

Brooklyn cuna de leyendas artísticas y literarias


José Antonio Aybar F.
aybarjo@gmail.com

Brooklyn. Nueva York. Con sus 2.600.000 habitantes, este distrito de Nueva York ha pasado por una gran transformación a partir de los atentados del 11 de septiembre del 2001, cuando muchos residentes en Manhattan fijaron sus ojos hacia un lugar más tranquilo y menos acelerado.

Desde Manhattan, cruzando el Brooklyn Bridge, principal símbolo del distrito, se llega a este centro histórico que lleva a la Fulton Street Mall, en el Downtown, donde el visitante puede disponer de más de 200 tiendas de afamadas marcas del mundo.

Aquí hay mucho que ver. Convergen atractivos e icónicos lugares como el famoso hotel de lujo New York Marriot-Brooklyn, el New York Transit Museum, la mundialmente famosa academia de danzas, música y teatro Brooklyn Academy of Music y el BAM Rose Cinema, donde se llevan a cabo importantes muestras de cine.

El arte y la literatura encontraron espacio en este distrito donde vivieron, trabajaron y dejaron su impronta leyendas como Truman Capote, en Willow Street; Henry Miller, en Remsen Street; Thomas Wolfe, en Montague Terrace y Arthur Miller, en Grace Court Alley.

Brooklyn vio nacer legendarios personajes de fama mundial como la cantante y actriz Barbra Streisand, el actor cómico Eddy Murphy; la ganadora del Oscar y el Globo de Oro, Jennifer Connelly y los deportistas Michael Jordan y Mike Tyson, entre otros.

Lo más gratificante de realizar un paseo por sus principales avenidas es que se disfruta sin la prisa agobiante que se percibe en otros distritos y estados de la Unión Americana.

Otras atracciones

Brooklyn también es famoso por atracciones como:

El Prospect Park: El segundo parque más grande de la ciudad de Nueva York, luego del Central Park.

Brooklyn Museum of Art: El segundo museo más grande de Nueva York. Cuenta con importantes colecciones de arte africano, de América Central y del Sur, y de Egipto.

Al Sur de Brooklyn también se encuentra la famosa playa y el no menos famoso parque de atracciones de Conney Island.

Realiza degustación de cigarros dominicanos Premium

De izquierda a derecha su excelencia la embajadora de República Dominicana en Francia, señora Rosa Hernández de Grullón, el señor Hendrik Kelner, presidente de Procigar, y la señora Mercedes Castillo, directora de la Oficina Dominicana de Turismo en Francia.
París. Francia. La Embajada Dominicana en Francia, como parte de sus iniciativas para promover el desarrollo de la industria dominicana en el extranjero, realizó el pasado viernes 12 de junio en las instalaciones de su sede diplomática la primera degustación de cigarros dominicanos premium en territorio francés.

Al evento realizado en coordinación con la Oficina Dominicana de Turismo en París y la Asociación de Productores de Cigarros de República Dominicana (Procigar) se dieron cita importantes personalidades relacionadas al mundo del cigarro, representantes de clubes y prestigiosas marcas, asociaciones establecidas en París así como empresarios y embajadores de diversas misiones diplomáticas acreditadas en Francia, y autoridades del gobierno francés.

Además de la cata de los cigarros, los asistentes disfrutaron de exquisitas muestras de la gastronomía criolla y del ron dominicano, quienes observaron in situ como un tabaquero dominicano envolvía con delicadeza y gran destreza las hojas de tabaco, representando la alegoría de la entrega del campesino al cultivo del tabaco y exponiendo de esta manera aspectos de la cultura popular dominicana, y maravillando al público asistente con su íntimo conocimiento del producto todo en un ambiente cálido y ameno.

La embajadora dominicana en Francia, señora Rosa Hernández de Grullón, agradeció la asistencia a los presentes y en sus palabras resaltó el hecho de que República Dominicana es el país número uno a nivel mundial en las exportaciones de cigarros hechos a mano, desde hace más de dos décadas.

La señora embajadora explicó que República Dominicana exporta más de 210, 000,000 unidades de cigarros al año, lo que constituye un 42 % del mercado mundial en este sector, convirtiéndolo así, en el producto agrícola más importante de la nación. La diplomática dominicana indicó, además, que actualmente esta industria genera cerca de 120,000 empleos directos, produciendo más de US$600, 000,000, todo esto sin contar los aportes indirectos que origina dicha industria.

“En la era de la globalización, marcada por la nueva diplomacia económica, asumimos este compromiso como una manera de promover no solamente las exportaciones de nuestros productos sino también nuestro patrimonio cultural y el aporte de la industria dominicana a la cultural del tabaco en el mundo”, manifestó la embajadora Hernández de Grullón.

Por su parte, el señor Hendrik Kelner, presidente de Procigar, expresó su agradecimiento a las gestiones de la Embajada Dominicana en Francia y la Oficina de Turismo en la realización de este evento. En este orden, dijo que el tabaco dominicano es un producto precolombino, y que el mismo fue utilizado por los indígenas de nuestra isla en sus actividades sociales y ceremonias religiosas, comunicándose a través del humo de las hojas de tabaco con sus dioses.

“Por sus especiales características de cultivo donde en un terreno pequeño era posible producir lo suficiente para mantener a una familia alrededor del tabaco se fue formando una sociedad de hombres libres, dueños de sus tierras y de su producción, que por generaciones trasmitía la tradición y cultura que fue perfilando el carácter del dominicano que conservamos hoy. Con orgullo y respeto defendemos esta como la más valiosa herencia que tenemos”, expresó Kelner.

Restos de Joan Sebastian recorren Ciudad de México

El carro fúnebre, transportando los restos de Joan Sebastian, recorrió las principales calles de Ciudad de México.
NATALIA CANO

MEXICO. AP. La Ciudad de México le dio el último adiós al cantautor guerrerense Joan Sebastian, cuyos restos recorrieron el jueves las principales avenidas de la capital en una caravana encabezada por su familia. 

El convoy salió de las instalaciones de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), en el sur de la capital mexicana, donde horas antes sus colegas y amigos le rindieron un sentido homenaje a quien fuera uno de sus integrantes más activos desde su afiliación, el 18 de junio de 1974. 

Ahí, José Manuel Figueroa acompañó a su padre por última vez en un escenario. Lo hizo arropado por el gremio de compositores de México, que durante años se convirtió en la otra familia del autor de "Tatuajes''. 

Los restos del llamado ``Rey del jaripeo'', fallecido el lunes de cáncer a los 64 años, recorrieron las avenidas Universidad, Insurgentes y Paseo de la Reforma, tres de las arterias más importantes de la Ciudad de México, para luego hacer una parada en la Plaza de Garibaldi, conocida por sus grupos de mariachis, bandas de música norteña y tríos románticos. 

``Gracias por las muestras de cariño y admiración hacia mi padre. Hemos decidido darle una despedida que exige el pueblo de México, la Ciudad de México, la gran Tenochtitlán; dar un recorrido con los restos de mi padre por sus calles más importantes, para toda la gente que se quiere despedir de él'', dijo Figueroa a la prensa antes de partir con el cortejo fúnebre. 

El también músico anticipó que el viernes realizarían una misa de cuerpo presente en el pueblo natal de su padre, Juliantla, y de ahí partirían a Taxco, en el estado sureño de Guerrero, una ciudad platera de fama mundial que nombró a una de sus calles ``Joan Sebastian'' y en ella colocó un busto del artista. 

El emblemático compositor y pianista mexicano Armando Manzanero, quien funge como presidente de la SACM, fue el encargado de dar inicio al homenaje a su colega y amigo, con quien dijo que compartió momentos inolvidables. 

"Fue un señor que nos dejó un acervo musical maravilloso. Que van a pasar los tiempos, se irán los soles y se secarán los mares, y siempre existirá una canción de Joan Sebastian, definitivamente'', expresó Manzanero. 

"Todos sus hermanos estamos muy afligidos, pero a la vez estamos muy felices de que seamos nosotros los que le digamos adiós. Porque un señor de la dimensión de Joan Sebastian nunca se irá'', agregó el cantautor yucateco. 

El féretro con los restos fue montado sobre el escenario del auditorio, hasta donde llegaron sus hijos José Manuel y Julián Figueroa (éste último procreado con la actriz y cantante costarricense Maribel Guardia), sus hermanos Federico y Juan Marcos Figueroa, Manzanero y el presidente de la SACM, Roberto Cantoral Zucchi, para montar una guardia. 

Personalidades del medio del espectáculo como Ana Bárbara, Lucía Méndez, Germán Montero, Pedro Fernández, Yuri y Diego Verdaguer también asistieron al homenaje. 

"Hablé con él dos días antes'' de que muriera, dijo Guardia, una de las cinco parejas con las que Joan Sebastian concibió a sus ocho hijos. ``Me dijo que se sentía muy mal, que tenía muchos dolores, pero él no perdía la ilusión de vivir''. 

Afuera del recinto cientos de personas hicieron largas filas y aguardaron el momento para ingresar al lugar y despedirse de quien, por más de cuatro décadas, le imprimió romanticismo a sus vidas a través de sus canciones. 

La SACM le rindió homenaje en junio a Joan Sebastian, a quien entregó por primera vez la presea ``Gran maestro''. José Manuel Figueroa recibió entonces la estatuilla a nombre de su padre, quien ya se encontraba muy delicado de salud. 

"¿Papá?'', preguntó Figueroa en aquella ocasión a su padre antes de colocar el teléfono celular frente al micrófono para que el público escuchara la voz de Joan Sebastian, quien no ocultó su emoción al señalar que le deseaba salud a todos, porque eso era precisamente por lo que estaba luchando desde hace 16 años con mucho cariño y amor por la vida. El cáncer le fue diagnosticado en tres ocasiones desde 1999.

"Maracas'', ``25 rosas'', ``Juliantla'', ``Tatuajes'', ``Y las mariposas'' y ``Verdad que duele'' son algunos de los más grandes éxitos de entre las casi 1.000 canciones que conforman el catálogo del llamado `` poeta del pueblo'', y que fueron inmortalizadas en su propia voz y en las de intérpretes como Vicente Fernández, Antonio y Pepe Aguilar, Lucero y Alberto Vázquez. 

Joan Sebastian murió en Juliantla, Guerrero, la tierra que lo vio nacer. Ganador de cuatro premios Grammy y siete Latin Grammy, gozó de una prolífica carrera que le permitió lanzar más de 60 discos, acompañado siempre por su guitarra y su sombrero.

Enrique Iglesias arrasa con Premios Juventud

Enrique Iglesias en premios Juventud 2014. En esta ocasión no asistió.
Miami. EE.UU. EFE. El cantante español Enrique Iglesias fue sin duda el gran ganador de la entrega de los Premios Juventud, tras sobresalir en seis categorías durante gala celebrada en Miami (Florida, EE.UU.).

Iglesias se alzó con el premio "Mi Artista Pop/Rock" y con los premios "La Combinación Perfecta", "La Más Pegajosa", "Mi Vídeo Favorito" y "Mi Ringtone" por "Bailando" con Gente de Zona y Descemer Bueno, así como "El Súper Tour" por "Sex and Love Tour" con Pitbull y J Balvin. 

Los Premios Juventud 2015, que reconocen a las celebridades preferidas de los jóvenes hispanos en el cine, la música, la televisión y la cultura en general arrancaron con una fuerte denuncia al multimillonario Donald Trump. 

Fue el rapero cubanoamericano Pitbull, aceptando el primer premio de la noche, quien aprovechó la ocasión para criticar duramente al precandidato republicano a la presidencia de Estados Unidos por sus comentarios en contra de los inmigrantes mexicanos. 

"Yo he volado en sus helicópteros y me he quedado en sus hoteles, pero quiero decirle a Donald Trump que antes que cantante, soy latino, así que Marco Rubio, Jeb Bush, pónganse las pilas porque Donald Trump no puede ser presidente", gritó el ganador del galardón al "Artista Urbano del Año" en medio de los aplausos y la ovación del público presente. 

El evento, que contó con la conducción del actor cubano William Levy y la actriz mexicana Ninel Conde, contó con la presencia de las estrellas del momento como Gloria Trevi, J Balvin, Becky G, Maite Perroni y Luis Coronel que interpretaron sus grandes éxitos dentro del marco de un gigantesco juego de vídeos. 

El tema de la política surgió de nuevo más tarde en la noche cuando el periodista y reportero del noticiero nacional de Univision, Jorge Ramos, presentó la beca que todos los años se entrega a un joven latino que aspira a estudiar en la universidad. 

Al tomar el podio, Ramos expresó que "contrario a lo que algunos piensan, todos los latinos no somos narcotraficantes, no somos criminales y no somos violadores. Cuando atacan a uno de nosotros nos atacan a todos. El día de las elecciones nos vamos a acordar de quién estuvo con nosotros y quién nos atacó", aseveró. 

Además de la política, el otro tema sobresaliente de la noche fue la familia, y dos de los agradecimientos más emotivos de la noche ocurrieron cuando el actor William levy dedicó su premio "¡Qué Actorazo!" a sus hijos Christopher y Keiley. 

También, cuando el cantante regional mexicano, Luis Coronel, se dirigió directamente a su madre, que lo veía en casa, al aceptar su tercer galardón de la noche. "Gracias por darme la fuerza que siempre me ha dado", le dijo y la llamó su más grande inspiración. 

Durante la gala se realizó un homenaje para celebrar la larga trayectoria a una leyenda de la televisión hispana, Mario Kreutzberger, el famoso Don Francisco de "Sábado Gigante", quien en septiembre concluye 53 años de conducción de ese programa, 30 de ellos en Estados Unidos. 

El tributo comenzó con un vídeo que recogió su trayectoria, desde sus comienzos en la televisión chilena hasta sus encuentros con líderes mundiales, papas y presidentes, y su labor humanitaria por los niños. 

Don Francisco agradeció al equipo de producción que trabajó a su lado para sacar al aire a Sábado Gigante y se despidió con una promesa: "¡Voy a seguir dando guerra!". 

Otro momento emotivo de la noche fue cuando el grupo Calibre 50 ofreció una versión nostálgica versión del éxito "Eso y Más" durante el homenaje al recién fallecido ídolo de la música regional mexicana Joan Sebastian, también conocido como "El poeta del pueblo", quien falleció el lunes pasado a los 64 años de cáncer en los huesos. 

La gala acabó otorgando los premios "El de Mejor Estilo", que se lo llevó el colombiano Maluma y el premio "Quiero Vestir como Ella", con el cual se alzaron las chicas de Fifth Harmony.

16 julio 2015

Memoria: Dominicana amamantó niños haitianos



Sonia Marmolejos da el seno a un bebé haitiano.

Los ingratos no tienen memoria. Pienso que las autoridades dominicanas fallan en la forma de hacer entender al mundo que de lo único que se puede acusar a la República Dominicana es de ser solidarios con Haití. 

Con el haitiano de a pie, con el desposeído y hasta con el malagradecido de Martelly. Para los desmemoriados les recordamos este hecho que conmovió al mundo en el 2010, después del trágico terremoto que azotó a esa hermana nación.

La dominicana Sonia Marmolejos dejó en su casa a su bebé recién nacido, tomo un autobús del transporte público y se trasladó al hospital Darío Contreras, de Santo Domingo Este, para amamantar a niños haitianos víctimas del terremoto que estaban internos en ese centro traumatológico. 

La madre dominicana alimentó a varios de los más de 20 niños del vecino país internos en el Darío Contreras por lesiones que sufrieron al sus viviendas en Puerto Príncipe, fruto del devastador sismo.

En la gráfica vemos a Sonia cuando da el seno a un bebé haitiano que sufrió lesiones en su cráneo durante el terremoto que azotó a Puerto Príncipe en el 2010 y cuya madre se encontraba en estado de gravedad en el hospital de Jimaní.

Para muestra de la solidaridad del pueblo dominicano con Haití, un botón....

Concejo pide retirar estrella de Trump de Paseo de la Fama

WEST HOLLYWOOD. California. EE.UU. AP. El concejo municipal de West Hollywood ha pedido que se retire la estrella del presidente Donald Tr...